Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Con la finalidad de proporcionar una atención integral a los y las estudiantes de la Universidad de Valparaíso, la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE define la implementación de acciones de trabajo coordinado para el acompañamiento psicosocial de sus estudiantes, en facultades y campus.

A través del equipo de Asistentes Sociales y del equipo de Psicólogos del Servicio Médico, se procura la articulación interna para el apoyo, acompañamiento y seguimiento de cada estudiante, como asimismo se genera una coordinación con los dispositivos institucionales dependientes de la Vicerrectoría Académica y de la Unidad de Igualdad y Diversidad.

A nivel externo, se cuenta con un registro georreferenciado que permite la coordinación y derivación de situaciones de mayor complejidad, las cuales escapan del abordaje de la institución.

COMISIÓN DE SALUD MENTAL UV

La creación de la Comisión de Salud Mental de la Universidad de Valparaíso surge como una respuesta estratégica y necesaria frente a los efectos adversos de la pandemia en la comunidad universitaria. A través del Decreto Exento n.º 2011, emitido el 1 de julio de 2021, se formalizó la constitución de un comité especializado con el objetivo de abordar los desafíos de salud mental que surgieron en este contexto. Esta comisión se reúne de manera regular al menos una vez al mes, con el fin de evaluar avances y realizar recomendaciones para mejorar el bienestar de las y los estudiantes UV.  Esta comisión posee enfoque triestamental, fomentando un trabajo colaborativo que involucra a estudiantes, autoridades y académicos/as. Este enfoque fortalece la integración de diferentes perspectivas y garantiza que las decisiones tomadas sean lo más adaptadas posible a las necesidades de la comunidad estudiantil.  Desde finales de 2022, el trabajo realizado por la comisión ha sido reconocido por las autoridades universitarias, quienes han ratificado tanto los esfuerzos como los insumos generados. Además de la implementación de medidas concretas que buscan mejorar las condiciones de salud mental de las y los estudiantes.
Esta mesa de trabajo conjunto es un avance clave en la promoción del bienestar estudiantil, al situar la salud mental como una prioridad central. Su enfoque preventivo e integral busca abordar los desafíos actuales en el ámbito universitario.
 
Durante el periodo 2025, la Comisión de Salud Mental está conformada por:
  • Rubén Alvarado Muñoz, MD, MPH, PhD, Profesor Titular Escuela de Medicina y Presidente de la Comisión de Salud Mental.
  • Pierina Penna Bugueño, directora DAE.
  • Natalia Castillo Azócar, asistente social, coordinadora Programa de Salud Mental.
  • Fanny Leyton Álvarez, psiquiatra, PhD, profesora titular Escuela de Medicina
  • Cecilia Rajcevic Chávez, psicóloga SEMDA.
  • Vannia González Oyarce, trabajadora social y encargada de actas. 
  • Constanza Díaz Bahamondes, secretaria de Bienestar y Salud Mental FEUV Casa Central.
  • Franchesca Parra Cabrera, secretaria de Bienestar Estudiantil y Social FEUV Aconcagua.

DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL


 

Registro de antecedentes de salud mental

¿Cómo acceder a la atención en salud mental?

Grupo Conectados

CONOCE MÁS AQUÍ!!

Guía paso a paso

Conoce más sobre la atención psicosocial DAE

LÍNEA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

GUÍA  ORIENTACIONE S

CONOCE MÁS AQUÍ !!